Hace falta ser ingenux para no darse cuenta que la Reactivación Económica ha venido de la mano con la precarización laboral, la represión hacia lxs ambulantes informales y la exposición de trabajadorxs formales al covid ke tanto el estado como las empresas decían estaban intensificando combatirlo pero que en realidad usaban de pretexto para aumentar la super vigilancia, el castigo con su monopolio de la violencia y el paso agigantado y obligatorio hacia las plataformas virtuales en lo laboral, educativo y los trámites en toda su diversidad.
La caricatura es de Perú, una caricaterización de la reacción de la Presidenta de la CONFIEP, María Isabel León reclamando al Estado para que las medidas sanitarias para los nuevos rubros (cuyos trabajadorxs ya empezaron sus labores forzosamente kienes kedaron luego de los despidos llamados sutilmente “suspensión perfecta”), sean mucho más blanditas de las que ya son en relación a ese sector empresarial que re-activará sus economías a costa de la salud de sus trabajadorxs formales.
Por supuesto el Estado les hizo caso porque es la CONFIEP (Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas) la que hace y deshace las leyes laborales y otras vinculadas, aunque traten de disimular esas prácticas anunciando que solo “proponen”, y es lo que ha hecho al entregar la “Agenda de Reactivación 2020” con “propuestas” para acelerar la recuperación de la economía y la generación y recuperación de empleos en el corto plazo. Desde luego ahí viene adjuntado su “propuesta” de medidas sanitarias para dicha Reactivación.
CONFIEP entrega “Agenda de Reactivación 2020” al Gobierno para recuperación económica del país en el corto plazo
https://www . confiep . org . pe/noticias/confiep-entrega-agenda-de-reactivacion-2020-al-gobierno-para-recuperacion-economica-del-pais-en-el-corto-plazo/
Y aquí les dejo su página web donde informan de cada movimiento que hacen y cada descontento que tienen y se ocupan en hacerlo escuchar y cambiar.
https://www . confiep . org . pe
Las leyes existen para amoldarlas hacia cada sector, al sector pudiente se las ponen a su favor, mientras que a las zonas precarizadas nos la ponen en contra para someternos cada día más hasta extinguirnos.
Imágenes como la que viene en la otra mitad de la publicada, se ha hecho típico en cualquier parte del mundo (esa proviene de Chile), y hasta es aplaudida por sectores alienados que creen que ya no solo basta con quitarnos las mercaderías, sino que también se nos debe multar, encarcelar y (pocas veces lo dicen implícitamente) hasta desaparecer.
Para estos sectores alienados, lxs ambulantes apestamos, les atrasamos y hasta les damos verguenza. Aunque es cierto que esos adjetivos a algunxs no nos importan, nos damos cuenta que en casos como ese, el poder de las palabras juega en nuestra contra.
Ahora nos dicen que somos lxs principales transmisores del covid-19 cuando en realidad somos hasta casi inmunes a eso ya que por nuestra actividad ambulante andamos en constante ejercitamiento a mucha distancia del movimiento de dedos y teclas que puedan hacer en sus cómodas y apáticas oficinas. O desde sus hogares con su teletrabajo (telesclavo), aportando ahora ellxs sus propios medios de producción para que sus patronxs estén contentxs y no les boten de sus cómodos trabajos. Además como callejerxs ke somos estamos tanto aclimatadxs al sol como a las bacterias y virus presentes no solo en las calles sino en todo el mundo y en nuestros organismos. A las bacterias y virus no hay ke temerles con la paranoia ke el sistema nos ha bombardeado en cuarentena, hay ke primero aceptar ke son las reguladoras de la vida y de la muerte en este planeta y ke la mejor defensa ke podemos tener es la exposición/aclimatación a ellas y un ekilibrado sistema inmunológico dentro de nuestros cuerpos.
Y por otro lado, que pena que sientan todo eso por nosotrxs, porque igual seguiremos existiendo y resistiendo.
La precaridad laboral existe mucho más en el sector formal que en el sector informal independiente donde nosotrxs mismxs nos hacemos responsables de nuestros actos y de nuestras redes de solidaridad muy lejos de las redes del internet que al igual que las redes del estado existen para controlarnos en totalidad.
¿o de dónde creen ke se alimentan lxs animales de nuestra especie y de otras especies ke viven en las calles?, a ellxs no les alimenta el estado ni el empresariado ni las ongs ke tanto han sacado provecho de imagen en esta cuarentena. No estamos adornándonos, solo estamos diciendo ke en las calles se tejen redes complejas en las ke se busca el beneficio de todxs casi sin una organización escrita o formulada. Tanto así ke universidades vienen años tras años tratando de analizar nuestra ancestral existencia y persistencia, algunas han esbozado algunos puntos aunque sin comprender la totalidad de nuestro entorno factores … y motivaciones.
Noticias de kincena de mayo del 2020