A continuación un análisis del cómo estas cadenas de comida chatarra llamadas “fast foods” cambian el comportamiento de la gente consumidora, de hecho ya hace un par de décadas empezaron con ese cambio mediante el término “fast food” en el que básicamente la “comida” la tenían pre-cocinada pa solo darle el último toque y un relleno de cremas nocivas pal organismo al igual que las gaseosas y frituras que venden ahí producto de explotación animal, laboral y de la tierra. Ahora con estas nuevas formas tecnológicas de hacer los pedidos, no solo harán más frívolas las relaciones trabajadorx/cliente sino que dará paso a un despido masivo de trabajadorxs que ya empezó en otras empresas como Wallmart en Chile y otras más, al ser reemplazadxs por máquinas “inteligentes”.
Mc Donald’s llega al Jockey Plaza con nuevo concepto llamado “Experiencia del futuro”
Tras años de disputa con el mall, la cadena de fast food presenta por primera vez en Perú su formato nuevo en Latinoamérica.
Luego que Hard Rock Café saliera del centro comercial Jockey Plaza, el mall se alista para recibir a Mc Donald’s. Así, la firma americana ocupará los 500 m2 que tenía la cafetería, según informó el diario Gestión.
En 2007, el complejo comercial le negó a la cadena de restaurantes el arrendamiento de un local. Ante ello, Arcos Dorados, operador de Mc Donald’s lo acusó por restringir la libre competencia, pero en 2016, Indecopi declaró infundada la denuncia. En realidad, este impedimento viene desde 1997, cuando Mc Donald’s se mostró interesado en alquilar uno o más locales en el Jockey Plaza. No obstante, todas las solicitudes fueron rechazadas, donde alegaban que el rubro de la marca ya se encontraba lleno en el centro comercial.
En el 2006, la cadena de comida rápida envío una solicitud más, pero esta vez le respondieron que si bien tenían interés en contar con la marca entre sus operadores, existían “algunas limitaciones de tipo contractual con otro operador que [les] impide, por el momento concretar dicha posibilidad”.
Es decir, existía una marca que le habría impuesto al Jockey Plaza, la obligación de no contratar a Mc Donald’s.
No es que la tecnología tenga problemas, la tecnología en sí ya es un problema.
“Del mismo modo en que “Experiencia del Futuro” moderniza la experiencia de restaurante para nuestros clientes, también hay un enfoque en mejorar la experiencia laboral para los empleados de los restaurantes”. Dijo una portavoz de McDonalds.
Sin embargo las Aplicaciones (app) para móviles ha aumentado el éxodo de trabajadores en McDonald’s.
McDonald’s se ha estado actualizando con nueva tecnología, entregas, un menú renovado y retiro de productos desde la acera. Pero la iniciativa de la cadena denominada “Experiencia del Futuro” podría ser contraproducente.
Los empleados están manejando más tareas en muchos casos, dicen, sin aumentos salariales o la dotación de personal adecuada. Así que Dickerson (23) entregó su espátula por última vez.
Para Dudley Dickerson, los pedidos desde aplicaciones móviles fueron la gota que rebalsó el vaso.
“Agregaron muchas cosas complicadas”, dijo Dickerson en una entrevista. “Hace que sea más difícil para los trabajadores”.
“Es el ritmo de trabajo, el ritmo de la tecnología y la tasa salarial más baja”.
En el condado de Broward, Florida, Westley Williams dijo que se cambiará a un trabajo en la hamburguesería Checkers después de estar demasiado exigido en McDonald’s. Williams (42) dice que renunciará debido al caos provocado por los pedidos desde aplicaciones móviles, nuevos artículos y seis kioscos de autoservicio recientemente incorporados.
“Es más estresante ahora”, dijo Williams, quien agregó que no recibió un aumento por hacer más trabajo. “Cuando nos equivocamos un poco, porque nos estamos acostumbrando a algo nuevo, nos gritan”.
Obrerismo, pieza fundamental en el crecimiento y afianzamiento de las cadenas de explotación
En el 2017 McDonald’s dijo que empleaba a 235,000 personas, incluyendo trabajadores corporativos y de restaurantes. Cada una de esas personas generó US$ 97,000 en ingresos, en comparación con los US$ 65,000 del año anterior. Si bien esto podría ser un signo de una mayor eficiencia, también puede verse simplemente como exigir demasiado a una cantidad insuficiente de empleados.
“Experiencia del futuro” está diseñado para promover e imponer un nuevo paradigma : la agilización del consumo chatarra y el abaratamiento de personal.
Sí, también está diseñado para darle comodidad a sus clientes, sobre todo cuando esa comodidad es a cambio de mayor costo por su productos (“pero que importa, por algo trabajamos duro” dirán lxs conformistas y frívolxs) y así minimizar el tema del alza de los menús y sobre todo el despido masivo de trabajadorxs empezando por lxs que no se adapten a la modernización tecnológica de su explotación laboral. Pues esa iniciativa “experiencia del futuro”, en comparación con esa nueva forma de comprar con el manejo de aplicaciones no es nada nuevo, es nueva en cuanto a comida no envasada. Dicha flexibilidad para lxs clientxs que podrán hacer sus pedidos a su entero gusto (o al menos a lo que McDonald considere el límite de conjugaciones o combinaciones) genera más estrés (de lo usual) para lxs trabajadorxs que por años están habituadxs (con capacitación incluída) a una lista de menús ya predeterminados que no son ni uno ni dos, son entre 20 a 30 o quizás más, los cuales con estas nuevas combinaciones se agrandarán en número y diversidad para que se sientan “como en casa” o “como si lo estuvieran haciendo ellxs mismxs (lxs clientxs)”. Si ya la lógica de esas cadenas, es hacer los menús rápidos (previa capacitación para eso en menús y formas de hacerlo y servirlo) y a pesar de eso siempre hay quejas de la clientela sea por el tiempo de servicio por la falta de ingredientes sabor por la confusión en los pedidos y demás detalles, la clientela seguirá exigiendo lo mismo con estas nuevas combinaciones sin importarle que tanto la preparación debido a las nuevas combinaciones como a la adaptación de nuevas combinaciones traerá más estrés y fatiga física y mental a lxs trabajadorxs que deberán fingir aún más la exigida sonrisa hacia la cientela.
Pero todo eso es un primer paso, porque la real intención no es que el personal se adapte al nuevo cambio, o al menos todxs. La verdadera intención es ya prescindir del personal o al menos de la mayoría, ya que gracias a la colección de datos que la clientela entregará en cada pedido, será guardada por la BIG DATA para ser analizada y perfeccionada para que los nuevos esclavos (robots) tomen presencia en los centros de trabajo tal cual se hizo ya antes con las varias etapas de la revolución industrial o la industrialización de la vida misma y sus relaciones socioeconómicas: de artesanos a maquinistas.
No es ni ciencia ficción ni alucinaciones, ya el sector de transporte lo esta experimentando con la “uberización del trabajo”. En el sector de supermercados se está visibilizando los efectos de la automatización en manos de la IA Inteligencia Artificial. En Chile la semana pasada estaban viendo una posible Huelga contra Wallmart ya que las máquinas de autoservicio y los robots reponedores están afectando sus puestos de trabajo y contabilizan en 2 mil los despidos este año relacionados con la automatización. Le seguirá los pasos el sector agrícola ante la implementación de drones para riego y cuidado (hasta sembrado y cosechado) eficiente de los cultivos.
La tecnología no solo da más ganancias, sino más poder y control sobre la clientela
Los menús también sugerirán elementos adicionales a los clientes.
Al igual que el estado te sugiere formalizarte y obedecerle, al igual que la religión te sugiere bautizarte para ir al reino de los cielos, al igual que tu empresa de teléfono te sugiere activar una promoción, al igual que lxs testigxs de jehová tocan tu puerta y te sugieren escucharles, al igual que la ciencia te sugiere creer todos sus datos científicos aunque también se contradigan, al igual que la policía te sugiere que te retires por tu bien porque tu protesta no tiene su permiso, al igual que el estado y la empresa constructora te sugieren que vendas tu casa (sea a justiprecio o al precio del mercado) aún cuando tú no quieres vender porque deseas permanecer en ese espacio territorial que esas instituciones reclaman suyo por el bien de todxs, al igual que los grupos oficiales de cada movimiento te sugieren que la lucha tiene que ser sin violencia aún si te están contaminando reprimiendo desalojando encarcelando asesinando o a otrxs, al igual que la medicina te sugiere vacunarte minimizando que sus vacunas lleven mercurio y otros elementos sintéticos y también nocivos y manipulen la historia de la inoculación (que fué una técnica usada siglos atrás pero que solo consistía en colocar un pedazo de fluído de sudor saliva o sangre de una persona enferma en las otras personas de la comunidad a quienes les abrían una parte de piel para que dicha enfermedad sea recibida por el sistema inmune en baja dósis y este aprenda a luchar o protegerse) para garantizar la existencia y el funcionamiento de sus vacunas a pesar de los no aislados casos de intoxicación y muertes por estas vacunas, y un largo etcétera de ejemplos cuando el sistema de dominación te “sugiere” algo, o mejor dicho te impone sea a la fuerza o usando la astucia en este caso la astucia de la IA Iteligencia Artificial o alguna otra forma de tecnología cuyo aprendizaje se alimenta con nuestra misma y obediente entrega de datos no solo en redes sociales sino en cada servicio (salud, pensión, casa, educación…) que otorga el Estado “para protegernos”.
No es por nada que la cadena de restaurantes más grande del mundo (McDonald) está invirtiendo más de US$ 300 millones en Dynamic Yield Ltd., por su tecnología de decisión lógica para personalizar aún más los menús.
Con la nueva tecnología, los restaurantes de McDonald’s pueden variar la visualización de elementos de sus tableros de menús electrónicos, dependiendo de factores como el clima -más café en días fríos y McFlurries en días calurosos, la hora del día o preferencias regionales.
Desde que asumió el mando en 2015, el director ejecutivo Steve Easterbrook ha impulsado la tecnología, incluidos quioscos de autopedido, tableros de menús digitales y entrega, para impulsar las ventas y ayudar a McDonald’s a sobresalir entre sus rivales.
Dado que McDonald’s rara vez realiza adquisiciones, la compra de Dynamic Yield muestra el deseo de la compañía de aprovechar la tecnología para acelerar el crecimiento en una industria de restaurantes extremadamente competitiva.
“La tecnología es un elemento crítico de nuestro veloz plan de crecimiento”, dijo Easterbrook en un comunicado. Comentó que McDonald’s está expandiendo el papel que la tecnología desempeñará en el futuro de la compañía “y la velocidad con la que podremos implementar nuestra visión de crear experiencias más personalizadas para nuestros clientes”.
David Tarantino, analista de Baird dijo que ve “valor estratégico” en el acuerdo, especialmente dado que McDonald’s intenta acelerar su crecimiento y “potenciar la experiencia del cliente”. Dijo que el acuerdo podría verse “ligeramente diluido en las primeras etapas”.
McDonald’s probó la tecnología de Dynamic Yield en EE.UU. en 2018, y la introducirá más ampliamente este año para los menús de autoservicio una vez se celebre el trato. La compañía también planea expandir la capacidad a los mercados en el extranjero.
Este es el acuerdo más grande para la cadena con sede en Chicago en aproximadamente 20 años, cuando se convirtió en inversor en Chipotle Mexican Grill Inc. Desde entonces, ha cedido su participación en la cadena de burritos.
Con el acuerdo, McDonald’s se convierte en el único propietario de Dynamic Yield, que tiene su sede en Nueva York y Tel Aviv.
La cadena de hamburguesas de 38,000 tiendas seguirá invirtiendo en Dynamic Yield, la cual continuará siendo una compañía independiente. El sitio web de Dynamic Yield dice que Urban Outfitters Inc., Ikea y HelloFresh figuran entre sus clientes.
La lógica ciudadana (civilizada/domesticada) exige más comodidad y alarga su alienación
Este es el escrito de unx ciudadanx que hizo un mero poema (risas aparte, la adaptación es nuestra ya que sentimos como si esx escritorx derramama unas lagrimitas de la emoción por esa nueva experiencia) de su experiencia con este nuevo modelo de consumo en McDonald, la llamada “Experiencia del futuro” :
“Cada persona es un mundo, y también cada pedido en McDonald’s.
No es tan fácil como solo pedir el combo con la Big Mac y listo.
Todos somos únicos, por lo que cada orden es distinta: agregarle mayo, sacarle los pepinillos, poner las papas fritas dentro del sandwich.
Sin embargo, a veces es difícil hacer entender al cajero lo que quieres exactamente, y puedes pasar un mal rato.
O demoras la fila tratando de explicarle a la cajera que eres vegetariano y estás ahí para acompañar a tus amigos y que por favor te de un pan con lechuga y mayo y nada más.
Por suerte para todos, el McDonald’s del futuro hace que esta misión sea mucho más fácil y rápida.
Particularmente mi pedido de McDonald’s es rarísimo (no quiero compartirlo para que no me juzguen), por lo que fue una agradable experiencia que la interfaz de la máquinas de auto atención considerara cada detalle en mi pedido.
Fui capaz de pedir exactamente todo lo que quería, sin ningún problema.
Me dieron mi número de retiro, y un ratito después apareció en las pantallas del local para que fuera a buscarlo, armado a la perfección.”
El argumento del “más puestos laborales para la población”
McDonald’s informó que planea generar 400 empleos durante 2019 para darle la oportunidad a jóvenes que puedan tener una primera experiencia de trabajo formal que les permita desarrollarse en el mundo laboral.
Pero el verdadero sentir es este, esto fué parte de lo que dijo un representante de esta cadena en Chile:
“ estamos seguros de que su implementación nos permitirá continuar posicionando a Chile como un líder en la región”.
Quejas ciudadanas sobre esta nueva forma de hacer los pedidos
“Es bueno el sistema, se usa hace rato acá en Australia, pero esta demostrado que esas pantallas contienen más bacterias que un inodoro.
“Y los guantes!??? nicagando! “, dice unx
“Quieres guantes para contaminar intencionalmente tu comida? bueno, no juzgo a nadie en particular”, le responden.
“imaginate un flaite que se toco la thula y tu justo tocaste alli y te pica el ojo”
“Ya hay de esos restaurantes en todo el mundo, el futuro siempre llega muy tarde a chile. Futurísticamente retro”
“una opción más, seria una pantalla en la mesa, para asi uno se sienta, lo pide, y cuando le indica pedido listo, ya va a buscarlo…se ahorra al cliente tiempo y espera molesta parado…”
“Encuentro que estar parado en una fila comprando y esperando es muy de los 90’s.”
“Lo que llega como el futuro acá en otros países ya está en museos”
“Pufff una tecnología desfasada y cara”
“quizás también ahora nos cobren los ketchup, mostaza y salsas extras como en Europa.”
“Que estúpido ver como les quieren vender un mejor servicio, cuando no ofrecen ningún descuento por hacer el trabajo q ellos debiesen realizar.”
“pense q al referirse del futuro se referia a que la carne ya era sintetica, no al mero menu que lo volvieron interactivo”
“Falta incorporar una maquina para personas en sillas de ruedas ya que la pantalla esta muy arriba.”
Cuando la inclusión no es en base al respeto y la libertad, sino al sistema de dominación y sus herramientas, solo favorecen al sistema
Ante los variados casos de acoso sexual, lxs trabajadorxs anunciaban una huelga en McDonald a nivel interestatal en Estados Unidos, es entonces que la empresa laznó esta declaración para lavarse las manos :
“Tenemos políticas, procedimientos y adiestramientos especialmente diseñados para evitar el acoso sexual en nuestra compañía y en los restaurantes que son propiedad nuestra y creemos firmemente que nuestras franquicias comparten este compromiso”.
Pueden leer la noticia completa aquí
https://gestion.pe/economia/empresas/empleados-mcdonald-s-iran-huelga-acoso-sexual-244223
Y luego tras el caso de hostigamiento y represión racial sucedido en starbucks, la que podría terminar favoreciéndose fué McDonald con el solo implementar o reforzar sus políticas de inclusión tal como lo cuentan en el siguiente informe. Y es que esas políticas son solo estrategias de marketing para dar una ilusión a la clientela a la opiniión pública y también a su grupo laboral para que así demuestren más obediencia y fé a la empresa que les explota.
https://gestion.pe/economia/empresas/mcdonald-s-beneficiarse-polemica-starbucks-231853
¡ Libérate de todas las cadenas !