Por eso las obras de infraestructuras son respaldadas por la ley, y así de paso crean una ilusión de respeto a quienes van a afectar sea en aminorarles los daños o en reparles los daños hechos. Digo ilusión porque ahí no hay respeto, sólo hay ansisas de conservar una buena imagen, ya que si no quisieran que no haya afectadxs no harían ninguna obra. Y cuando digo afectadxs, no me refiero sólo a animales de nuestra especie, sino también a otras especies en flora y fauna.
Y tal como lo muestra la imagen, las obras tienen también un tinte racista y clasista, ya que prioriza el beneficio a lxs acomodadxs. Para que ellxs puedan viajar segurxs y sin gastar mucho (teniendo además), se tuvo que reprimir a vecinxs de varios barrios. Algo que sería dificil que sea alrevés, si gente acomodada fuera afectada para beneficio de gente no acomodada.
Ese proyecto tiene 2 nombres : Vía Parque Rímac, y Línea Amarilla.
Eso es debido a que se hizo en 2 gestiones diferentes, Línea Amarilla con Luis Castañeda Lossio, y Vía Parque Rímac con Susana Villarán De La Puente. Y aunque cada proyecto tenía algunas diferencias respecto al otro, en síntesis era lo primordial esa vía rápida y particular que conectaría autos particulares desde el aeropuerto hasta La Molina por el Puente Benavides de la Panamericana Sur. No era una vía para uso de transporte público, pero la vendieron como tal ya que evitaron hacer mención o la distinción entre beneficio a transporte privado y beneficio a transporte público. Las autoridades se defienden respecto a esa distinción que sí circulaba buses de transporte público, pero no lo es ya que una línea de buses de la municipalidad que concesionó a un conglomerado de empresas de buses sigue siendo transporte privado ya que es un monopolio. Y es más, dicho transporte metropolitano dejó ya de circular por esa vía porque tampoco querían pagar el peaje que la misma munipalidad facultó colocar a la empresa OAS con su sucursal Lamsac por el período de unos 70 a 80 años. Ahora el que ha vuelto a circular esa una empresa privada que da servicio de transporte desde el aeropuerto hasta la parte acomodada de LarcoMar en el distrito de Miraflores.
Dicen lxs acomodadxs que les tenemos envidia porque no tenemos lo que ellxs (con tanto sudor dicen que se lo ganaron. Já) tienen. No es envidia, es rabia, porque lo que ellxs tienen lo tienen con nuestra sangre e intranquilidad. Y no con su mero sudor.
Y las afectaciones eran casi las mismas, y vean que usan ya dentro de su programa ese término de “afectaciones” porque está implícito en cada obra y por eso también destinan un fondo económico aparte para las reparaciones o “inconvenientes” que se den en el camino de la obra.
Dicho proyecto empezó con la firma del contrato en la gestión de Castañeda Lossio, siguió con la ejecución en la gestión de Susana Villarán quien hizo en acuerdo con OAS (parte de Odebretch) para implementar el Proyecto Río Verde dentro del Proyecto Vía Parque Rímac, y finalmente terminó en la gestión de Castaleda Lossio que curiosamente salió elegido para culminar dicho proyecto ya con otra variante en también acuerdo con OAS que consistía en anular el Proyecto Río Verde y reemplazarlo por el Proyecto del ByPass en la primera cuadra de la Av. Arequipa cruce con Av. 28 de Julio.
Cada proyecto tenía su respectivo grupo de arquitectxs que lo defendían en nombre del bien común, pero el bien común resultó siendo la de sus bolsillos de ambas gestiones y terminó perjudicando a lxs vecinxs de cada zona afectada que estaba en los trazos de esos proyectos.
A continuación una seguidilla de enlaces puestos casi cronológicamente para que se entienda mejor como empezó y terminó esos proyectos, que dicho sea de paso tuvo la complicidad de la izquierda en su punto más alto, y luego reaccionó cuando le tocó a la gestión de Castañeda Lossio hacer la represión hacia lxs vecinxs de las zonas afectadas por los trazos de las obras.
://yewtu.be/watch?v=FMQfJSo4lXU
://yewtu.be/watch?v=fOn4n1Ycf7k
://yewtu.be/watch?v=hd9pCp_pANg
://yewtu.be/watch?v=aeWCUqjTYjg
://yewtu.be/watch?v=t0UFoKKWizQ
://yewtu.be/watch?v=XKC-HrtWPPs
://yewtu.be/watch?v=3Z9sAIE2QH8
://yewtu.be/watch?v=1hBGRgGpnwM
://yewtu.be/watch?v=WrC6zgUiyHY
://yewtu.be/watch?v=SnkB_kslPWM
://yewtu.be/watch?v=DbtMaGhQrJE
://yewtu.be/watch?v=JZQ5jZgcHV4
://yewtu.be/watch?v=bicWIbd3tTc
://yewtu.be/watch?v=cHbcF5B8A3s
://yewtu.be/watch?v=nJANaoAChMk
://yewtu.be/watch?v=bCC0YVv3-68
://yewtu.be/watch?v=h6JAcLF4reY
://yewtu.be/watch?v=AJmO1goRQYE
://yewtu.be/watch?v=3NH7nZJCKfY
Así mismo se hace la invitación para que esta historia sea profundamente tratada o documentada, ya que faltan otras vecindades afectadas como la de Lxs Shipibos y la zona de La Unificada en el Norte que logró hacer que la cementera colocada en el terreno de la UNI Universidad Nacional de Ingeniería fuera sacada del lugar tras contaminar a lxs vecinxs de esa zona, luego de varios enfrentamientos con la policía y otrxs matones.