Siempre es importante conocer la historia de las distintas revueltas mucho más allá de lxs personajes que hasta del ambiente anarquista tratan como ídolxs, ya que no sólo unx o algunxs personajes idolatradxs movieron esa rueda, sino que también lo hicieron lxs que hubo detrás, delante y a los costados. Además de las ideas y sentimientos de rebeldía, furia… y libertad sumado a los contextos que les motivaron, ya que muchxs ni tenían esa militancia que tanto se ve como requisito indispensable para luchar. Dicho esto, se entiende entonces que hasta tu vecinx tomó el papel de revolucionarix a diferencia de tantx militantx en luchas sociales como lxs que decidieron hacerse a un lado cuando reprimían, y encima hacían uso de la figura del “infiltradx”, para justificar su silencio cómplice. Y para remate, luego de años intentan tapar la presencia anarquista en esa revuelta del 2001 como lo vienen haciendo con muchas otras luchas y en todo el mundo. A continuación copiamos el enunciado colocado en la cuenta de Instagram de “expandiendolarevuelta” quienes compartieron el fanzine mencionado.
A 23 años de aquel diciembre de 2001, de la rabia en las calles, de la revuelta, de la solidaridad a flor de piel, y también de la represión más obvia, más cruda y obscena del Estado Argentino. Esta es una recopilación de textos anarquistas escritos entre mayo del 2002 y diciembre del 2012, algunos con perspectivas más ligadas a la informalidad anárquica como los titulados “20/12/01” y “19 y 20 de diciembre” publicados en Abrazando el Caos y Exquisita Rebeldía respectivamente, otros de tendencia especifiista como la Editorial del periódico “Hijos del pueblo”, organo de la Red Libertaria publicado en 2006, y varios textos que podríamos catalogar dentro de una línea más bien “clásica” del histórico periódico “Libertad”, con notas escritas al calor de la revuelta aún latente y los intentos de recuperación y aparateo partidista por parte de la izquierda y el peronismo.
La decisión de reunir distintas voces busca complejizar la lectura, darnos distintas perspectivas y ampliar la visión en torno al 2001, tal vez algunas más cercanas a la idealización del “pueblo”, otras más enfuscadas en la disputa contra “la izquierda”, pero todas con la reivindicación antiautoritaria y la necesidad de extender el “estallido” más allá de las lógicas políticas y sus instituciones. En algunos casos lxs compañerxs hablarán de estallido, otras de revuelta, y hasta de un golpe de Estado orquestado, y si bien los términos y las enunciaciones a día de hoy siguen sin ser definitivas, tenemos en claro que diciembre fue eso y mucho más, fue una manipulación mediática y un juego político, pero también fue la ruptura con el orden social impulsado por un ánimo insurrecto, fue la negación de la policía pero también el acordonamiento populista, fue la solidaridad rebelde y también la rebeldía chocando contra sus propios límites.
Léelo completo en el siguiente enlace de su blog :
https://expandiendolarevuelta.noblogs.org/files/2023/12/Lxs-anarquistas-diciembre-2001.pdf