En una localidad de Lima-Perú en 1996 las autoridades llevaron un aproximado de 12 gatxs para “combatir” la presencia de ratones e insectos y aves alrededor del Palacio Municipal de Miraflores y en La Parroquia Virgen Milagrosa ubicadas al costado del Parque Kennedy, una zona adinerada y de turismo. Aunque la historia bonita dice que el alcalde de ese municipio llevó a una pareja de gatxs dentro del Palacio para “combatir” la presencia de roedores en ese sitio.
Eso trajo consigo el aumento del número de gatxs no solo xq se reproducían entre sí, sumado a lxs gatxs que lxs vecinxs de Miraflores abandonaban ahí cuando vendían sus casas en una época en el que aumentaban la construcción de grandes edificios comerciales, volviéndose ese un punto (Parque Keneddy) de “abandono animal” que además les traían desde otros distritos. Se hizo un conteo el año 2009 y eran 140 gatxs aproximadamente.
Entonces pasaron algunos años, y para el año 2012 año ya no eran 20 ni 50 ni 140 gatxs, eran alrededor de 300 gatxs.
Para quien vea un caos en el aumento de esa cantidad, es normal dentro de su cabeza domesticadora, ya que está creyendo que lxs demás animales son máquinas que deben ser controladas para determinadas funciones, y si se pasan del número o hacen otras cosas “que no deberían hacer”, entonces se tiene que aplicar el principio de autoridad y de alguna u otra manera eliminarles. Y esa mentalidad la tuvieron las autoridades, unxs vecinxs, y hasta fué alimentada esa mentalidad sin darse cuenta x lxs mismxs activistas o al menos x la mayoría de ellxs.
Es decir la “tarea” de lxs gatxs ahí, era espantar a lxs palomas, comerse a lxs ratones e insectos, y no cagar ni orinar mucho. Y claro no hacer bulla cuando pelean entre ellxs y no dejar pelaje de muda en las veredas ni en los jardines de mocnocultivo de césped del parque kennedy. Y se me olvidaba el no molestar a los negocios de los alrededores, ni a lxs fieles devotos de aquella parroquia ni al niño jesusito ni a la virgencita, ni morder a lxs visitantes del Parque, y siempre dejarse tomar fotos, acariciar y dejarse alimentar y esterilizar. Y tratar de comer solo comida artificial (esas galletas super secas elaboradas en gran parte de harina saborizantes colorante preservantes, pelos de otrxs animales, pellejos, menudencias y alguito de carne super cocidos en esos hornos de elaboración de croquetas de diversos precios.) para no generar residuos que traigan insectos y roedores.
Entonces como no cumplieron la tarea al pié de la letra, el problema estalló el 2012 desde enero, tras reportes de envenenamientos de gatxs, y como segían los envenenamientos, siguieron las protestas en Julio
Vigilia contra el envenenamiento de los gatos del Parque Kennedy [3] (14 – 01 – 2012)
https://invidious.snopyta.org/watch?v=XxmQV9fc2ms
Protesta Parque Kennedy contra el asesinato de GATOS-Miraflores Peru
https://invidious.snopyta.org/watch?v=bJ4yqUU2U_A
Luego ya entre Agosto y Setiembre cuando el cura de esa parroquia de nombre Alfonso Berrade, harto de la presencia de lxs gatos que espantaban a sus fieles devotos al incomodarles en las misas sobre todo a la hora de recaudar/cobrar cupo/diesmos, y ensuciaban su santísima parroquia; Ya por su lado fortaleció su campaña de erradicación de todxs lxs gatxs del Parque Kennedy (la otra campaña en paralelo la llevaba a cabo la municipalidad) en apoyo de aquel sector de vecinxs y empresarixs que veían a lxs gatos como una pandemia. Además responsabilizó a la municipalidad por las enfermedades que traerían lxs gatos si no se hacían cargo. Ya sabemos a que se refería con “hacerse cargo”.
Su molestia llegó al límite cuando un gato travieso y rebelde llegó a subir al campanario de la parroquia y se paseaba entre eso y el techo de la capilla quizás buscando al niño jesusito para secestrale en represalia por el hostigamiento hacia su comunidad, mientras por redes sociales empezaron a dar reportes de que había un gato llorando de hambre y sed en el techo de esa parroquia y que estaba atrapado. Entonces algunas fueron a hablar con el cura para subir y bajar al gato, pero este cura Berrade no permitió que animalistas entraran a la Parroquia.
Continúa conflicto entre párroco y defensores de gatos del parque Kennedy
https://panamericana.pe/enemigospublicos/locales/112610-continua-conflicto-parroco-defensores-gatos-parque-kennedy
Y fueron yendo más y más personas a pedir lo mismo, además de aventabarle comida en bolsa hacia el techo donde estaba el gato travieso. Eso enfureció más al cura Berrade ya que además de que le “ensuciaban” el pulcro techo de su capilla, temía que también tomaran represalias con el niño jesusito.
GATOS CONTRA PARROCO EN MIRAFLORES
https://invidious.snopyta.org/watch?v=224_Mh6PBKE
Lío por los gatos
https://invidious.snopyta.org/watch?v=qpnXoB_scHE
Se hicieron vigilias para que soltaran al gato, o dejaran que alguien lo baje, mientras algunxs vecinxs en conjunto con lxs guardias municipales de Miraflores empezaban a desaparecer a lxs gatas regalándoles o llevándoles a otro lado, también mediante colocación de veneno. A lo que de la vigilia simbólica pasaron lxs animalistas a hacer vigilias de cuidado y alimentación de día y de noche con madrugada incluída. Unxs hacían el llamado a lxs “heróicxs” bomberos, esxs que solo se hacen presentes cuando un caso se vuelve mediático. Otrxs planificaban entrar clandestinamente a la capilla y sacar al gato con o sin el niño jesusito.
Por su lado la municipalidad de Miraflores a cargo del alcalde Jorge Muñóz (hoy alcalde de la ciudad de Lima) amante de la modernidad como la smart city, y tremendo mentiroso y lucrador, empezó a colocar carteles con amenaza de multas por cerca de los 3 mil 600 nuevos soles para quienes se atrevían a alimentar a lxs gatos
Luego las protestas fueron tornándose más revoltosas, hace rato era, hasta que el cura permitió que bajen al gato.
Gato atrapado en lo alto de iglesia en Miraflores fue rescatado
https://panamericana.pe/enemigospublicos/locales/112933-gato-atrapado-alto-iglesia-miraflores-rescatado
Pero el asunto no quedó ahí, porque el hostigamiento hacia lxs gatxs continuó.
Protesta contra muerte de gatos en Miraflores – 03/09/2012
Los defensores de los animales protestaron en el parque Kennedy, en Miraflores, contra la matanza y maltrato de los cientos de gatos que habitan dicho parque.
La representante del Grupo Caridad, Alexandra Monteverde, señaló que la manifestación fue pacífica sin embargo protagonizaron un enfrentamiento con la Policía cuando estaban por ser desalojados.
“Estábamos haciendo la protesta pacíficamente pero vinieron las escoltas de la Policía a retirarnos. Hay dos personas agredidas que fueron a poner la denuncia”, indicó en comunicación con Radio Programas.
Aclaró que están en defensa de todos los gatos y esperan una respuesta del alcalde de Miraflores, Jorge Muñoz.
Miraflores: Consideran como engaño traslado de gatos de parque Kennedy – 03/09/2012
Alcalde de Miraflores dijo que llevarían a más de 100 gatos a centros antirrábicos de Lima, pero solo existe uno en la ciudad.
Representantes de instuciones de protectores de animales calificaron como un engaño y una situación inviable, la propuesta del alcalde de Miraflores, Jorge Muñoz, de trasladar a 100 gatos del parque Kennedy a centros antirrábicos para solucionar el problema de la sobrepoblación.
Teresa Torres, integrante de la Asociación Unidos por Los Animales, dijo que este anuncio los ha sorprendido porque solo existe un centro antirrábico en el país, que por ley solo recibe a animales que hayan atacado u mordido a alguien para descartar la rabia, y no busca hogares a ninguna mascota.
“El centro antirrábico de Chacraríos, el único en el país, no se encarga de buscar hogar a ningún animal, sino los sacrifican con crueldad”, afirmó.
Luego el alcalde trató de arreglar sus mentiras
Retiro de gatos del Parque Kennedy será gradual y parcial – 03/09/2012
El alcalde de Miraflores, Jorge Muñoz, indicó que el retiro de los gatos del Parque Kennedy será “gradual y parcial”.
Refirió que el enfrentamiento por el centenar de felinos que habita en el mencionado parque viene de hace 15 años atrás, pero aseguró que está próximo a darle solución.
En declaraciones a RPP Noticias, Muñoz precisó que viene trabajando en una “solución integral” que deje satisfechos tanto a los vecinos de Miraflores como a los defensores de los animales.
En ese sentido, comentó que ya ha conversado con muchas ONG”s y entidades como la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa), a fin de buscar un lugar adecuado para trasladar a la “colonia de gatos”.
Anotó que el retiro de los felinos no será total, porque -explicó- estos animales cumplen una labor de limpieza, en alusión a la caza de roedores en este espacio público.
“Estamos trabajando con Digesa una solución integral desde hace días, para poder poner en algún lugar adecuado a estos felinos, dejando una pequeñísima población en el parque, ya que siempre son de importancia porque cumplen una labor del limpieza en la zona”, manifestó.
Así narró otro artículo en el año 2014
…Aún ahora hay roedores en el local municipal, los estuches con veneno observados cerca a la oficina de regidores son la prueba.
Siendo el centro de Miraflores una zona comercial y de gran turismo nativo, es necesario buscar una alternativa responsable y solidaria en la reubicación de los gatos que habitan en los alrededores del Palacio Municipal de Miraflores, comprometiendo a toda la ciudad de Lima.
Ese aumento la población felina no representan un gasto directo a alguna entidad pública o privada, debido a que son decenas las personas que de manera ordenada se reparten la labor de proporcionarles alimentos y atención médica, pero es el servicio municipal miraflorino el que asea la zona las veces que sea necesaria, porque además de los residuos propios del animal también debe retirarse el material utilitario donde se alimentan, con la finalidad de evitar insectos.
De otro lado, también es posible que los asistentes a la iglesia colindante al municipio, sufran alguna incomodidad al transitar de la capilla hacia el salón de recepciones, porque en dicho camino se encuentran dispersos los felinos, con ese fin se podría colocar micas transparentes en las rejas que se encuentran alrededor de la Iglesia en armonía con el cerco perimétrico de fierro, para que los gatos no traspasen la zona, previa coordinación con las autoridades eclesiásticas.
Según datos extra oficiales, hacia finales del año 2009, se habían contabilizado alrededor de 140 gatos, la mayoría adultos, la cual conlleva una importante carga ambiental tanto para el municipio como para los vecinos de la zona.
Es de anotar que han sido muy pocas las veces que estos animales han sido reportados atacando algún peatón, al contrario la mayoría son muy mansos y dóciles.
Sin embargo si existe información verbal que algunos de estos gatos han sido retirados fácilmente con el propósito de servir de alimento humano, fuentes similares revelan que a los gatitos se los llevan como mascotas.
Alternativas de reubicación
Considerando la sobre población felina que circundan el Palacio Municipal de Miraflores, en conversaciones con distintos vecinos de varios distritos, surgieron las siguientes alternativas.
. Solicitar alguna entidad protectora de animales que los reciban.
. Sugerir que el Parque de las Leyendas o Zoológico de Huachipa les asigne una zona como vivienda.
. Trasladarlos al Parque Reducto, donde en algún momento habitaban vicuñas y caballos.
. Colocarlos en la Huaca Pucllana, donde actualmente se encuentran vicuñas, llamas, cuyes, perros y otros animales.
. Movilizar un grupo de gatos a cada parque miraflorino, en especial aquellos circundados por viviendas de uno o dos pisos, con la finalidad de cooperar con la erradicación de insectos y roedores, bajo la supervisión de los representantes vecinales.
Habilitar un área a lo largo de la Costa Verde Miraflorina como lugar de residencia, como las playas Los Delfines, Redondo y Estrella, así como las laderas de los Parques Isaac Rabin/Grau y el Parque Maria Reiche, siendo las alternativas posibles la ladera del Parque Isaac Rabin / Parque Grau.
Bajando las escaleras hacia el puente de la playa Punta Roquitas, al lado derecho hay un lugar amplio, pleno de áreas verdes, con sistema de regadillo y protegido con una malla metálica que impedirá que los gatos circulen hacia la pista, fabricando una casa de madera y un sistema de iluminación podrían adaptarse en el corto tiempo, además es una zona donde podrán encontrar alimentos básicos.
Como existen escaleras de acceso, el público podrá acercarse a ellos y brindarles los mismos servicios que hoy les dan, y ser una zona que tiene casi en su totalidad una malla de protección que evitaría que los gatos atraviesen la pista y con amplias áreas para desplazarse, y así asciendan a los mencionados parques, al encontrar el agua y alimentos necesarios, no les motivaría a buscar refugio en otras zonas.
Pero es importante considerar que esos felinos están acostumbrados a dormir sobre pavimento y cerca de las luces que alumbran la zona del Parque Central, sobre la gruta o entre las piedras, buscando calor, por ello sería conveniente analizar el impacto de que duerman al lado de la brisa de mar, sobre césped húmedo, para que no vaya a provocar una muerte masiva de gatos por pulmonía, o instalar en dicha zona alumbrado y zonas de cemento hasta lograr que los felinos se acostumbren.
De otro lado existen comentarios que dichos gatos están urbanizados y son domésticos, y que cambiarlos a un habitad agreste no sería recomendable por la intemperie que existe en la zona del acantilado, por ello se podría realizar alguna campaña pública o privada: adopte su gato, entregándole un certificado que es un gato miraflorino, considerando que adoptar a un gato adulto es muy difícil ambientarse en un nuevo hogar.
Pero trasladar a los gatos a otra ubicación no implica que no llegaran otros felinos a la zona, toda vez que pareciera que además de los miraflorinos, vecinos de otros distritos también dejan a sus mascotas, por la garantía que Miraflores se respetan los derechos de todos los seres vivos.
Además retirar a todos los gatos de la zona aludida puede ocasionar que vuelvan aparecer roedores e insectos, tal como se ve en las Alamedas Pardo y Gálvez, así como toda la zona del acantilado.
Gatos en la Feria del Libro 2010
Es necesario recordar que la imagen de los gatos hace años que forma parte del paisaje miraflorino, tanto así que en la feria del libro 2010, tanto en el catálogo como los afiches promocionales incluían las figuras de varios gatos delante de la Iglesia.
Y es normal que los fines de semana y en época de vacaciones escolares, sea masiva la presencia de niños, quienes tienen como nuevo centro de atracción “mirar y acariciar a los gatos de Miraflores”.
Como anécdota, el pasaje entre la Iglesia y el Palacio Municipal ahora se le conoce como el Pasaje de Los Gatos.
Inclusive existe información que una empresa de premios importantes, piensa comprobar la cantidad de gatos de la zona, para considerarla como uno de los atractivos turísticos únicos del planeta, por ser la ciudad con la mayor congregación de gatos de distintas especies en un sólo espacio.
Luego en el año 2015 cuando el alcalde smart city Jorge Muñóz, dió luz verde al proyecto de destrucción/construcción de un estacionamiento debajo del Parque Kennedy para favorecer el turismo y la buena imagen de su distrito, a pesar que fué advertido que dañaría los árboles y el peligro de desalojo de lxs gatos que ahí vivían, algo que han venido haciendo desde hace casi una década incluído muertes. Entonces, sucedió que como lxs gatas son curiosxs, terminan perturbando las obras y molestando a lxs que llevan esa obra (quizás a algunxs obreros sí y a otrxs no, pero basta con que moleste al jefe operario o al arquitecto o ingeniero de obra) para que se ensañen hiriendo a lxs gatxs y causándoles también la muerte a algunxs gatas.
Gatos mueren tras ser acuchillados en Parque Kennedy de Miraflores
https://invidious.snopyta.org/watch?v=7Xr8hsotAeY
Miraflores: Vecina denunció que obreros acuchillan gatos del Parque Kennedy
https://peru21.pe/lima/miraflores-vecina-denuncio-obreros-acuchillan-gatos-parque-kennedy-video-205584-noticia/
Y finalmente hace unos meses, en marzo, la DW hizo este reportaje sobre lxs gatas del Parque Kennedy, ante los reportes que el número de gatxs había disminuído en el Parque. Talvéz fué que fueron a buscar su comida ya que antes la comida venía a cada rato por parte de la gente que transitaba ahí y por algunxs vendedorxs ambulantes del lugar. Desde luego que su comida diaria siempre les daban ese grupo que les cuida hace años, solo que como todxs comer algo más no está de mal XD
Protegiendo a los animales durante la pandemia en Lima
https://invidious.snopyta.org/watch?v=Av8NtPXvkWg
*Más gatxs y menos concreto, especismo y domesticación en las ciudades*