Dice la historia que para la construcción de grandes imperios, se tuvo la participación obligatoria de millares de esclavxs. Y eso no ha cambiado, Qatar es una muestra de que la esclavitud a tal magnitud sigue presente, aunque esta sea remunerada con salarios bajos y/o altos o con otras formas de pago tal como se hacía en la mina La Rinconada en Perú en que lxs minerxs de los zocavones no cobraban sueldo más la empresa minera les otorgaba íntegramente un día al mes de lo que extraían en minerales para ellxs bajo la modalidad del Cachorreo, siendo este día el día en que lxs trabajadorxs llegaban con pocas fuerzas luego de un mes de recargada labor.
La Rinconada – El Oro del Glaciar (mina puno) – peru 1/3
https://yewtu . be/watch?v=Y1eIQ9GhGzU
Esta noticia es el lado de Qatar que la prensa oficial no saca, pues al contrario solo nos bombardea con “lo lindo” que es Qatar mediante la difusión de sus lujosas construcciones que desafían a la naturaleza (al menos por el momento) mediante diversas tecnologías que lo hacen posible, y sobre todo por la mano de obra a gran disposición que se tiene en esa región, pues promete mucho a esa clase obrera que hace grandes esfuerzos para llegar ahí para trabajar ahí y tener algo más que en cualquier otro lugar del mundo. O talvés porque el sistema les arrimó ahí pues las regiones aledañas son sistemáticamente empobrecidas y reprimidas sus formas y costo de vida.
Como muestra de esclavitud por decirlo así actual, tenemos la historia de la Construcción del Canal de Panamá, donde también fallecieron más de 27 mil personas, entre antillanos, estadounidenses, chinos, indios y europeos, durante su construcción. Ellxs eran trabajadorxs migrantes legales e ilegales que iban o les llevaban a esa zona a trabajar. Muchxs de ellxs murieron por las pésimas condiciones laborales que se incrementaron con el clima, la ardua faena laboral y las enfermedades que generaba al modificar el suelo para dar paso a ese canal, teniendo como consecuencia la presencia de mosquitxs que les transmitían enfermedades que quizás en sus zonas de origen no estaban familiarizadxs y por la falta de personal médico, de protección y descanso.
Así mismo fallecieron otras especies animales al usarles como medio de transporte de las pesadas cantidades de rocas y tierra que sacaban de las zanjas que hacían y les colocaban en la espalada o lomo para transportarlos.
Enlace del documental
https://latam . historyplay . tv/content/panama-historia-del-canal-que-unio-al-mundo
Entonces no es de extrañar que la cifra de más de 6500 trabajadorxs muertxs en Qatar en los preparativos para realizar el Mundial de Fútbol 2022, sea cierto. Aunque muchxs pensarán que es algo exagerado, y es que para eso está la Prensa con su papel de silenciar o invisibilizar la vida dura detrás de los lujos emporios turísticos y comerciales en Qatar. Algo que pueden corroborar viendo algunos videos de youtubers que han ido a esos lugares hechos guettos donde muestran como viven lxs trabajadorxs hacinadxs con la esperanza de hallar en su esclavitud laboral una mejor vida en el futuro.
Desde luego que hay varios factores que han logrado este enorme número de fallecidxs, que creo se debería llamar asesinatos laborales o en nombre del deporte como industria. Y como se relata en la nota periodística, el conteo empieza desde diciembre del 2010 fecha en que se supo que Qatar había ganado la adjudicación de dicho Torneo. Concurso le llaman, pero es evidente que esos concursos son amañados porque se mueven en función en qué país está en crecimiento respecto al turismo y a que país está dispuesto a aceptar las bases de la FIFA (Ley FIFA le llaman) que tiene mayor peso que cualquier constitución política de cualquier país. Tal es así que si un gobierno decide llevar a juicio a un equipo de fútbol de su país, la FIFA sanciona al país dejándole sin participación internacional por un número determinado de años. Y eso es también un suicido para cada país que usa al futbol como vitrina para las industrias que financian cada gobierno.
Y no es la primera vez que suceden estas opresiones, ya que en cada certamen internacional que se va a dar, hay previamente desalojos de animales sin techo de todas las especies, no solo desalojos de edificios ocupados sino también de las calles o parques donde duermen. También hay desapariciones en mayor número de perrxs y gatxs que para su propuesta de ciudad limpia les estorban. Hay expropiaciones de terrenos de pobladorxs que en algunas ocasiones se rehusan a aceptar tal imposición o no les parece el monto que les pagarán por sus terrenos o casas ya construídas, siendo estos desacatos reprimidos física y legalmente. Se realza el copyright, y para eso aplican multas a lxs que infringen esta ley, y hasta decomisos de mercaderías que usan sus marcas. Se destina una jugosa cantidad de dinero en el pago por realizar ese Torneo sea en obras como en la misma participación, con la promesa hacia la población que ese dinero pagado repercutirá en la misma población de manera positiva al generar puestos de trabajo y de ventas. Pero eso solo se queda en las grandes marcas que llegan con la protección del copyright, y con las empresas que la FIFA elige para que hagan las obras, siendo esas acciones conflictos de interéses. Pero es todo legal así que no hay problema dicen.
Hay también deterioro ambiental al usar sin el menor remordimiento áreas verdes para la construcción de estadios o complejos deportivos o habitacionales para lxs jugadorxs participantes, etc
Para el mundial de Brasil 2014, varias tribus y etnias de la amazonía fueron afectadas por dichas obras.
Y muchas otras injusticias normalizadas y legalizadas más.
Retomando el tema de Qatar, el artículo es el siguiente:
Revealed: 6,500 migrant workers have died in Qatar as it gears up for World Cup
More than 6,500 migrant workers from India, Pakistan, Nepal, Bangladesh and Sri Lanka have died in Qatar since it won the right to host the World Cup 10 years ago, the Guardian can reveal.
The findings, compiled from government sources, mean an average of 12 migrant workers from these five south Asian nations have died each week since the night in December 2010 when the streets of Doha were filled with ecstatic crowds celebrating Qatar’s victory.
Data from India, Bangladesh, Nepal and Sri Lanka revealed there were 5,927 deaths of migrant workers in the period 2011–2020. Separately, data from Pakistan’s embassy in Qatar reported a further 824 deaths of Pakistani workers, between 2010 and 2020.
*Léelo completo en el siguiente enlace:
https://www . theguardian . com/global-development/2021/feb/23/revealed-migrant-worker-deaths-qatar-fifa-world-cup-2022