A continuación un análisis del cómo estas cadenas de comida chatarra llamadas “fast foods” cambian el comportamiento de la gente consumidora, de hecho ya hace un par de décadas empezaron con ese cambio mediante el término “fast food” en el que básicamente la “comida” la tenían pre-cocinada pa solo darle el último toque y un relleno de cremas nocivas pal organismo al igual que las gaseosas y frituras que venden ahí producto de explotación animal, laboral y de la tierra. Ahora con estas nuevas formas tecnológicas de hacer los pedidos, no solo harán más frívolas las relaciones trabajadorx/cliente sino que dará paso a un despido masivo de trabajadorxs que ya empezó en otras empresas como Wallmart en Chile y otras más, al ser reemplazadxs por máquinas “inteligentes”.
«Hoy, el rol de los varones en el movimiento feminista es el de callarse y escuchar» | Entrevista a Marika Combativa – Argentina
febrero 25, 2020
El 18 de Enero de este año, la sociedad argentina quedaba en shock tras el brutal asesinato de Fernando Báez Sosa a manos de Máximo Thomsen (20), Lucas (18) y Luciano Pertossi (18), Matías Benicelli (20), Alejo Milanesi (20), Juan Pedro Guarino (19), Enzo Comelli (19), Blas Cinalli (18), Ciro Pertossi (19) y Ayrton Viollaz (20), quienes después serían conocidos por la prensa como “los rugbiers de Zárate” o “los rugbiers asesinos”.
RUGBIERS ROMPIERON EL SILENCIO y ATACARON A LA FISCAL – Telefe Noticias
https://invidious.snopyta.org/watch?v=SJQMVLbZ69w
“Ningún trabajo te empodera, lo que empodera es estar organizada” | Entrevista a una trabajadora sexual feminista – Argentina
marzo 5, 2020 Después de haber estado en el ojo de la polémica por la foto que publicó la muy famosa cantante e influencer argentina Jimena Barón, la referente sindical de la Asociación de Mujeres Meretrices de Argentina (AMMAR) aseguró: «del lugar de víctimas salimos hace tiempo”.
Instinto animal y su lucha contra la dominación
Algunas noticias sobre ataques de animales no humanxs a animales humanxs, pueden ser vistas de varias formas, pero muy pocas veces son analizadas. Y de analizarse, la mayoría se hace desde una perspectiva especista y antropocéntrica. En realidad no se necesita ser “gran expertx” para comprender que todxs lxs animales queremos y merecemos vivir en libertad, y es normal que para lograrlo tengamos que hacer de todo como lo es matar a lxs captorxs opresorxs violadorxs etc. Este comportamiento ha sido denominado como “instinto animal” y a menudo se e contrasta con la racionalidad, con la intención de meternos en la cabeza que como somos animales racionales no debemos actuar solo en base al instinto animal que todxs tenemos para así aceptar solemnemente nuestra sumisión nuestra condición de esclavxs de seres que nunca serán libres y que debemos conformarnos con lo que el sistema de dominación diga es mejor para nosotrxs y así seguir dependiendo de sus reglas.
Continue reading “Instinto animal y su lucha contra la dominación”
Lxs gatxs del Parque Kenedy – una historia de especismo
En una localidad de Lima-Perú en 1996 las autoridades llevaron un aproximado de 12 gatxs para “combatir” la presencia de ratones e insectos y aves alrededor del Palacio Municipal de Miraflores y en La Parroquia Virgen Milagrosa ubicadas al costado del Parque Kennedy, una zona adinerada y de turismo. Aunque la historia bonita dice que el alcalde de ese municipio llevó a una pareja de gatxs dentro del Palacio para “combatir” la presencia de roedores en ese sitio.
Continue reading “Lxs gatxs del Parque Kenedy – una historia de especismo”